Bono 600€
Consigue tu ayuda de 600€ de la Comunidad de Madrid para obtener tu permiso C, D o C+E
Carnet de autobús Permiso D
Accede al mercado laboral dedicado al transporte de viajeros
¿Por qué elegirnos?

La calidad de nuestra enseñanza está garantizada. Contamos con los mejores profesionales, para que siempre tengas un grato recuerdo de tu paso por la autoescuela.

Ofrecemos precios altamente competitivos para que obtengas tu carnet de manera económica. Cada alumno recibe una enseñanza personalizada y única, pagando solo por las clases necesarias.

Nuestra cercanía y confianza son nuestro punto fuerte. Siempre te sentirás como en casa, ya que estarás acompañado y asesorado en todo momento por nuestros miembros de la autoescuela.
Autoescuela Zarzaquemada se encuentra repartida en varias sedes de Leganés, Madrid. Aquí, encontrarás una autoescuela dedicada a la formación vial, que ofrece una amplia gama de servicios para obtener tu carnet de conducir. Contamos con los mejores profesionales y metodologías para garantizar una experiencia de aprendizaje completa y exitosa en el mundo de la conducción.

¿Necesitas recuperar tu permiso por puntos en Leganés?
Recupera los puntos de tu carnet de conducir con nuestros cursos de sensibilización y reeducación vial.
Preguntas Frecuentes
¿Cuánto se tarda en sacarse el carnet de conducir?
El tiempo necesario para obtener el carnet de conducir puede variar según varios factores, como el tipo de carnet que desees obtener y tu disponibilidad para tomar clases. En general, los tiempos estimados son los siguientes:
Carnet de Clase B (coche): El proceso suele llevar entre 2 y 4 meses, incluyendo la formación teórica y práctica, así como los exámenes teóricos y prácticos.
Carnet de Clase A (moto): Dependiendo de tu experiencia previa en moto y la disponibilidad de clases prácticas, puedes obtenerlo en 1 a 3 meses.
Carnet de Clase C (camión): Requiere un tiempo de formación más extenso y suele llevar entre 3 y 6 meses.
Estos plazos son aproximados y pueden variar según tu dedicación y la disponibilidad de clases en la autoescuela.
¿Qué pasa si suspendo dos veces el examen práctico?
Si suspendes el examen práctico de conducir dos veces, es probable que debas esperar un tiempo adicional antes de volver a intentarlo, generalmente varios meses. También puedes necesitar tomar clases adicionales de práctica y analizar tus debilidades. Cambiar de instructor o autoescuela es una opción si sientes que no estás progresando. Mantén la perseverancia y consulta con tu autoescuela para obtener orientación específica.
¿Cuántas clases de conducir son obligatorias?
El número de clases de conducir obligatorias puede variar según el tipo de carnet que estés buscando y las regulaciones locales. En España, por ejemplo, las clases de conducir obligatorias para obtener el carnet de conducir de Clase B (coche) incluyen:
Clases teóricas: Por lo general, se requiere un mínimo de 8 horas de formación teórica en una autoescuela acreditada.
Clases prácticas: La formación práctica incluye un mínimo de 20 horas de conducción en carretera con un instructor autorizado.
Clases prácticas en circuito cerrado: Dependiendo de la autoescuela y el plan de estudios, puede requerirse un número adicional de horas de práctica en un circuito cerrado o pista de práctica.
Estos son los requisitos generales para obtener el carnet de conducir de Clase B en España, pero es importante destacar que las regulaciones pueden cambiar y pueden variar según la ubicación geográfica y la autoescuela en particular. Por lo tanto, es esencial verificar los requisitos específicos con tu autoescuela local y estar al tanto de cualquier cambio en las regulaciones.
Para otros tipos de carnets, como el de moto (Clase A) o camión (Clase C), los requisitos de formación pueden ser diferentes y generalmente requieren un número específico de horas de formación teórica y práctica. Siempre es recomendable consultar con tu autoescuela para obtener información precisa sobre las clases obligatorias necesarias para el tipo de carnet que deseas obtener.
¿Cuántas clases prácticas son necesarias para el carnet A2?
En general, las regulaciones españolas establecen ciertos requisitos mínimos para la formación práctica requerida para el carnet A2:
Formación mínima de 8 horas en circuito cerrado: En general, se requieren al menos 8 horas de práctica en un circuito cerrado, que es una pista de entrenamiento dedicada a la enseñanza de habilidades de conducción en moto.
Formación mínima de 12 horas en vías abiertas: Además de las 8 horas en circuito cerrado, se necesitan al menos 12 horas de formación en vías públicas o carreteras para adquirir experiencia en la conducción en condiciones reales.
Un total de al menos 20 horas de formación práctica: Por lo tanto, en conjunto, necesitarás un mínimo de 20 horas de formación práctica para el carnet de moto de Clase A2 en España.
¿Qué hay que llevar al examen teórico de conducir?
Para el examen teórico de conducir, debes asegurarte de llevar los siguientes elementos esenciales:
Documento de identificación: Lleva contigo tu documento de identificación oficial, como tu DNI (Documento Nacional de Identidad) o pasaporte. El examinador podría verificar tu identidad antes de permitirte realizar el examen.
Confirmación de cita: Si te han proporcionado una confirmación de cita o un documento similar al programar tu examen, asegúrate de llevarlo contigo. Esto puede ser necesario para confirmar que estás programado para el examen en esa fecha y hora específicas.
Bolígrafos y lápices: A menudo, se requiere que uses un bolígrafo o lápiz para completar el examen. Lleva varios bolígrafos o lápices en caso de que uno de ellos falle.
Gafas o lentes de contacto (si es necesario): Si usas gafas o lentes de contacto para la visión, asegúrate de llevarlos contigo si son necesarios para leer y responder las preguntas correctamente.
Otros documentos (si se especifica): En algunas ocasiones, puede ser necesario llevar otros documentos relacionados con tu proceso de obtención del carnet de conducir, como certificados de cursos o formación previa. Consulta las instrucciones específicas proporcionadas por la entidad encargada de los exámenes.
Cualquier material permitido: Si se te permite utilizar material de referencia específico, como un libro de texto o un manual de conducción, asegúrate de llevarlo contigo, siempre que esté permitido según las reglas locales.
Actitud positiva: Aunque no es un objeto físico, llevar una actitud positiva y relajada al examen teórico de conducir es igualmente importante. La confianza en tu preparación y la capacidad para mantener la calma pueden mejorar tus posibilidades de éxito.
¿Qué es el CAP y para qué sirve?
El Certificado de Aptitud Profesional (CAP) es un requisito esencial para los conductores profesionales en la UE. Sirve para garantizar la formación y la seguridad de estos conductores, así como para mejorar la seguridad en las carreteras y el cumplimiento de las regulaciones de transporte. Los conductores deben seguir cursos de formación inicial y continua, y renovar su CAP periódicamente para poder ejercer su profesión de manera legal y segura.
¿Qué puedo conducir con el carnet D?
El carnet de conducir D autoriza a su titular a conducir vehículos destinados al transporte de pasajeros. A continuación, se detallan los tipos de vehículos que puedes conducir con el carnet D:
Autobuses: Con el carnet D, estás autorizado para conducir autobuses diseñados para el transporte de pasajeros. Esto incluye autobuses de diferentes tamaños, desde minibuses hasta autobuses de gran tamaño utilizados en el transporte público, rutas escolares, transporte turístico y otros servicios de transporte de pasajeros.
Autocares: El carnet D también te permite conducir autocares de pasajeros. Los autocares son vehículos diseñados para el transporte de grupos de personas en viajes de larga distancia, excursiones, turismo y otros servicios similares.
Trolebuses: En algunos países, el carnet D también cubre la conducción de trolebuses, que son vehículos de transporte público que funcionan con energía eléctrica a través de líneas aéreas.
Vehículos Especiales: En algunos casos, el carnet D puede permitirte conducir vehículos especiales utilizados en el transporte de pasajeros, como vehículos para transporte de personas con movilidad reducida (PMR) o vehículos con capacidades específicas de adaptación para el transporte de grupos.
Es importante tener en cuenta que las regulaciones específicas pueden variar según el país o la región en la que te encuentres. Además, algunos países pueden tener subdivisiones adicionales dentro de la categoría D, como D1 y D1E, que autorizan la conducción de vehículos más pequeños o con remolque.
¿Qué pasa si no apruebo el examen práctico de conducir?
Si no apruebas el examen práctico de conducir, no te preocupes, no eres el único. Muchos aspirantes pasan por esto. Aquí hay algunas opciones que puedes considerar:
Repetir el examen: En la mayoría de los casos, puedes volver a presentarte al examen práctico después de un período de espera determinado por las autoridades locales. Este período suele ser de unas semanas o meses, dependiendo de la normativa vigente.
Tomar más clases de práctica: Si sientes que necesitas más práctica antes de volver a presentarte al examen, puedes tomar clases adicionales con tu autoescuela. Esto te ayudará a mejorar tus habilidades de conducción y aumentar tus posibilidades de éxito en el próximo intento.
Analizar tus errores: Es importante analizar en qué áreas fallaste durante el examen práctico. Puedes hablar con tu instructor o examinador para obtener retroalimentación sobre tus debilidades y trabajar en mejorarlas.
¿Qué pasa si no paso el psicotécnico?
Si no pasas el psicotécnico, es importante entender las implicaciones y los pasos a seguir:
Repetir el examen psicotécnico: En la mayoría de los casos, si no pasas el psicotécnico, puedes volver a presentarte después de un período de espera determinado, que suele ser relativamente corto, como una semana o dos.
Buscar apoyo: Si tienes dificultades para aprobar el psicotécnico, considera buscar apoyo de un profesional de la salud mental o un especialista en psicología. Pueden ayudarte a abordar las áreas en las que estás teniendo dificultades.
Preparación adicional: Si consideras que la preparación fue insuficiente, puedes tomar cursos de preparación específicos para el examen psicotécnico. Estos cursos a menudo se ofrecen en autoescuelas o en línea.
Sigue las pautas locales: Asegúrate de cumplir con todas las regulaciones y requisitos locales relacionados con el examen psicotécnico. Esto puede incluir la presentación de documentos médicos o la consulta con un profesional de la salud designado.
Consulta con tu autoescuela: Habla con tu autoescuela para obtener orientación específica sobre cómo abordar la situación y qué pasos debes seguir. Ellos pueden proporcionarte información sobre los recursos disponibles y las próximas fechas de examen.
¿Cuántas faltas leves se pueden hacer?
Para el examen de conducir de Clase B (coche) en España, se permite cometer un máximo de 10 faltas leves durante la prueba práctica sin que esto resulte en una calificación insuficiente. Sin embargo, cometer una falta grave o una falta eliminante (como una infracción de seguridad significativa) generalmente resultará en la no aprobación del examen.
¿Qué hacer para aprobar el examen teórico de conducir?
Para aprobar el examen teórico de conducir, es fundamental prepararte adecuadamente y seguir una serie de pasos clave. Aquí tienes algunos consejos sobre qué hacer para aumentar tus posibilidades de éxito:
Estudia el material de estudio:
- Obtén el material de estudio recomendado por tu autoescuela o la entidad encargada de los exámenes de conducir en tu área.
- Dedica tiempo a estudiar y comprender a fondo los conceptos, señales de tráfico, normas y reglamentaciones de tráfico.
Utiliza recursos educativos:
- Utiliza libros de texto, aplicaciones móviles, sitios web y otras fuentes educativas para reforzar tu conocimiento.
- Practica con exámenes de muestra y simulacros de preguntas para familiarizarte con el formato del examen.
Asiste a clases teóricas:
- Participa en las clases teóricas proporcionadas por tu autoescuela, donde recibirás información valiosa y podrás hacer preguntas a tus instructores.
Establece un horario de estudio regular:
- Dedica tiempo a estudiar de manera consistente y establece un horario que te permita abordar todos los temas necesarios.
Resuelve dudas:
- Si tienes dudas o no comprendes algún concepto, no dudes en preguntar a tu instructor o buscar aclaraciones adicionales en línea o en libros de referencia.
Haz un repaso antes del examen:
- Realiza una revisión completa de los temas antes del día del examen para refrescar tu memoria y estar seguro de que estás preparado.
Descansa y relájate:
- Asegúrate de descansar adecuadamente la noche anterior al examen para estar alerta y concentrado.
- Llega al lugar del examen con tiempo suficiente para evitar el estrés de última hora.
Lee cuidadosamente las preguntas:
- Durante el examen, lee las preguntas con atención y asegúrate de entender lo que se está preguntando antes de seleccionar una respuesta.
Administra el tiempo:
- No te quedes atascado en una pregunta difícil. Si no estás seguro de la respuesta, marca la pregunta y vuelve a ella más tarde si tienes tiempo.
Mantén la calma y la confianza:
- Mantén la calma durante el examen y confía en tu preparación. El estrés puede afectar tu rendimiento, así que respira profundamente y concéntrate.
¿Cuántos fallos se pueden tener en el examen teórico de conducir?
Para el examen teórico de Clase B (coche) en España, se permite un máximo de 3 fallos en las preguntas del examen sin que esto resulte en una calificación insuficiente. Esto significa que puedes responder incorrectamente hasta 3 preguntas y aún así aprobar el examen.
¿Qué vehículos necesitan el CAP?
En la Unión Europea (UE), el Certificado de Aptitud Profesional (CAP) es necesario para los conductores profesionales que operan ciertos tipos de vehículos destinados al transporte de mercancías o pasajeros. Los vehículos que generalmente requieren el CAP incluyen:
Transporte de Mercancías:
- Camiones de carga pesada (por ejemplo, camiones de gran tonelaje).
- Vehículos de transporte de mercancías peligrosas.
- Camiones de reparto y vehículos de transporte de mercancías ligeras, dependiendo de la legislación local y las circunstancias.
Transporte de Pasajeros:
- Autobuses y autocares de pasajeros, incluyendo los que operan en rutas regulares o discrecionales.
- Taxis y vehículos de alquiler con conductor (dependiendo de las regulaciones locales).
Otros Vehículos Especiales: En algunos casos, ciertos vehículos especiales utilizados en el transporte, como los vehículos para transporte de animales vivos o vehículos de transporte de mercancías refrigeradas, pueden requerir el CAP, dependiendo de las regulaciones locales y la naturaleza de la actividad.
¿Qué hay que hacer para ser conductor de la EMT?
Para convertirse en conductor de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) o una entidad similar que opera servicios de transporte público, como autobuses urbanos, se suelen requerir varios pasos y requisitos específicos. A continuación, se describen los pasos comunes que debes seguir para convertirte en conductor de la EMT o una entidad similar:
Requisitos Previos:
- Tener la edad mínima requerida, que puede variar según la entidad y el país, pero suele ser alrededor de 21 años o más.
- Poseer un carnet de conducir válido para vehículos pesados, como el carnet de conducir D, que autoriza la conducción de autobuses.
Formación y Educación:
- Completar una formación específica para conductores de transporte público. Esto puede incluir cursos de formación en seguridad vial, normativas de transporte, atención al cliente y primeros auxilios.
Experiencia de Conducción:
- En algunos casos, se puede requerir una cierta cantidad de experiencia de conducción previa, generalmente al menos un año de experiencia en la conducción de vehículos de transporte.
Licencia de Conducción Válida:
- Asegurarse de tener una licencia de conducción válida para vehículos pesados, como el carnet de conducir D. Esta licencia debe estar en vigencia y no debe haber sido suspendida ni revocada.
Exámenes y Pruebas:
- Superar los exámenes y pruebas requeridos por la entidad o la compañía de transporte, que pueden incluir pruebas escritas, exámenes prácticos de conducción y evaluaciones médicas.
Entrevista y Evaluación:
- Participar en una entrevista de selección y evaluación para determinar tu idoneidad para el puesto, incluyendo tus habilidades de comunicación y servicio al cliente.
Aprobar un Período de Entrenamiento:
- Pasar por un período de entrenamiento supervisado en el que te familiarices con la operación de los vehículos, las rutas y los procedimientos de seguridad específicos de la EMT u otra entidad de transporte.
Certificación y Licencia de Conductor:
- Una vez que hayas completado con éxito todos los requisitos y superado las pruebas, recibirás una certificación o licencia de conductor de la EMT u otra entidad de transporte público.
Últimas noticias
Distintivo ambiental, ¿Qué debes saber?
¿Qué es el distintivo ambiental? El distintivo ambiental es un sistema establecido por la DGT...
Leer másSistemas Avanzados de Asistencia al Conductor (ADAS)
Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor (ADAS) La incorporación de los Sistemas Avanzados de Asistencia...
Leer más¿Qué hacer en caso de que haya nieve o placas de hielo en la carretera?
Consejos para conducir con seguridad en carreteras nevadas y con placas de hielo Con la...
Leer más