¿Cómo puedo sacarme el carnet de camión?

En España ha aumentado la necesidad en los últimos años del transporte de mercancías.  Si quieres cambiar de trabajo, es fundamental obtener el carnet de Camión (también llamado carnet c). Este permiso te abre las puertas a un mercado laboral diferente, destinado al transporte de mercancías. También te sirve para poder llevar una gran autocaravana, poder conducir las nuevas UVI móviles, y para obtener puntos extra en diversas opciones.

El carnet C, que es generalmente llamado el carnet de camión, básicamente es el carnet permite conducir camiones de más de 3500 kg y con un remolque de 750 kg máximo.

¿Qué vehículos permite conducir el permiso C?

Autoriza para conducir un vehículo cuya MMA exceda de 3500 kg, y para el transporte de no más de nueve plazas. Dichos automóviles podrán llevar enganchado un remolque cuya MMA no exceda de 750 kg.

Formulario de Contacto

Exámenes de permiso C

Para obtener el carnet de conducir C es necesario superar un examen que consta de tres pruebas:

La primera prueba es teórica específica, y consiste en un examen tipo test de 20 preguntas, cuyo número de fallos será un 10% del total de las preguntas, en este caso, 2 fallos máximo para superar la prueba. Si ya estamos en posesión del carnet de permiso C1, no será necesario volver a realizar la prueba teórica especifica.

En este examen para carnet C tendrás que responder preguntas sobre cuestiones específicas que hay que conocer.

Por ejemplo: la normativa sobre circulación de los vehículos de transporte de mercancías, documentación, precauciones en la conducción, factores de seguridad, responsabilidad como conductor, entre otros temas.

La segunda prueba para obtener el carnet C es práctica, y se realiza para constatar la habilidad del conductor en el manejo del vehículo con la ejecución de varias maniobras concretas.

Está compuesta por una serie de maniobras, que se realizan en el circuito cerrado propio de la DGT, y consistirá en demostrar las habilidades necesarias con el camión, como maniobras formando una L, aproximación a muelle y aparcamiento.

Por último para poder tener el carnet C, viene la prueba de circulación en la situación de tráfico real, donde el examinador evaluará las aptitudes sobre el camión demás de su comportamiento con las señales, vías rápidas, semáforos y otros elementos reales de circulación en plena ciudad.

Permiso C en autoescuela zarzaquemada

¿Necesito tener algún permiso previo a la obtención del permiso C?

Sí, será necesario estar en posesión del carnet de permiso B para poder obtener el permiso del carnet de conducir C o carnet C.

¿Qué aportan las clases en Autoescuela Zarzaquemada para que puedas optar por el permiso C?

Autoescuela Zarzaquemada se caracteriza por su ambiente familiar, cercanía y profesionalidad por lo que tu estancia en ella para sacarte tu carnet de autobús permiso C será una buena experiencia que siempre recordarás.

Precio de las clases para permiso C:

En Autoescuela Zarzaquemada tenemos una política de precios muy competitiva para que tengas tu carnet C. Nuestros profesores experimentados y cercanos en el trato te ayudaran a rentabilizar lo que te cuestan las clases.

Requisitos para obtener el permiso C:

Para poder optar por el carnet C es necesario tener mínimo 21 años y disponer del permiso B o carnet B.
 

Documentación

Deberás presentar para el permiso C: Fotocopia del DNI en vigor, fotocopia del carnet de conducir, psicotécnico y tres fotos de carnet.
 

Vigencia del permiso C:

El tiempo que durará la validez del permiso del carnet de conducir C (llamado carnet C) es de 5 años, siempre y cuando su titular no cumpla los 65 años.
 
Si necesita más información sobre el permiso C, popularmente conocido como carnet de camión, y más acerca de los requisitos necesarios para obtenerlo puede solicitarlo en el siguiente botón y estaremos atentos para ayudarle.

FAQS SOBRE EL CARNET DE CAMIÓN

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL CARNET DE CAMIÓN

Tabla de contenidos

¿Qué aprenderé en el curso de carnet de camión?

Obtendrás diversas habilidades y conocimientos relacionados con seguridad vial, conducción y transporte de vehículos, que permiten la obtención del permiso C o carnet de camión.

Y al obtener el carnet de camión, podrás conducir y transportar vehículos con un peso igual a 7.500 kg o superior a esta masa, o camiones con remolque ligero siempre y cuando cumplan con las características de la masa máxima permitida para este tipo de permisos.

¿Cuáles son los requisitos para obtener el carnet C?

Para obtener el permiso C necesitas tener la edad mínima de 18 años. La DGT redujo desde 2020 la edad mínima de conducción de caminos de 21 a 18 años. Este es el principal requisito, pero además debes presentar la documentación de identidad oficial.

También es necesario la superación de pruebas de conocimiento y pruebas prácticas, así como presentar un certificado médico aprobado (que deberás sacar en uno de los centros autorizados) y poseer previamente el carnet de conducir B. Una vez superadas estas pruebas recibirás un certificado que avala que has aprobado de forma exitosa el curso para obtener el carnet de camión.

Las pruebas de prácticas incluyen el manejo de vehículo en circuito abierto y circuito cerrado. Mientras que las pruebas de conocimiento son aplicadas en formato de test y no necesitas acudir presencialmente a la autoescuela, ya que puedes realizarlas online con un horario flexible.

Contenido del temario del curso

  • Vehículo y conductor.
  • Normativas de circulación y uso de vías públicas.
  • Reglamentación general sobre el manejo de vehículos pesados.
  • Normativas de seguridad vial.
  • Condiciones básicas de mantenimiento preventivo.

¿Por qué debería sacar el carnet de camión?

Con el carnet C estarás autorizado para manejar vehículos tipo camión con una MMA de 7.500 kg o más, dependiendo del tipo de licencia que te interese tramitar. Este es uno de los carnets más demandados entre las personas que desean dedicarse a la conducción de camiones de manera profesional. Y al igual que para la obtención de otros tipos de carnet, deberás aprobar una prueba teórica y una práctica.

¿Por qué necesito tener el carnet B para poder sacar el carnet de camión?

Entre los requisitos para obtener el carnet de camión se indica que debes contar con el carnet de conducir B. Para los distintos tipos del carnet de camión este requisito es indispensable, ya que demuestra que el conductor tiene capacidad para la conducción de vehículos que pertenecen a la categoría de la licencia B y puede dar el siguiente paso a conducir los de tipo C.

Sin este carnet no podrás presentar las pruebas para sacar esta licencia, por lo que tienes que hacer la prueba para obtener esta licencia de conducir. Y cuando la tengas, podrás solicitar hacer las pruebas para sacar tu licencia C.

¿Si tengo el carnet B vencido puedo sacar el carnet de camión?

En caso de que tu carnet B haya perdido vigencia, necesitarás realizar todos los trámites para su renovación antes de solicitar obtener el de tipo C. Además de que vale la pena recordar que la conducción con una licencia vencida acarrea sanciones por incumplir con la normativa.

Si tienes dudas, consulta sobre el proceso de renovación de esta licencia. Y una vez tengas en tus manos tu carnet B vigente, tendrás la oportunidad para realizar las pruebas para sacar el C y ser un conductor de camiones autorizado.

¿Cuáles son los exámenes que debo realizar para obtener el carnet C?

Para sacar los distintos tipos del carnet de conducción C debes aprobar varias pruebas de contenido teórico, así como pruebas prácticas de manejo en circuito abierto y cerrado.

En nuestra autoescuela tendrás la posibilidad de realizar los test para la prueba del carnet C, de manera online. Los test online tienen la ventaja de contar con un horario flexible, por lo que se pueden adaptar a tu horario de estudio o trabajo sin problemas. Y luego de culminar las pruebas teóricas y superar los test, podrás pasar a realizar las pruebas prácticas para la obtención de la licencia C.

¿Qué vehículos puedo conducir con el permiso C?

Con el permiso C, también conocido como “carnet de camión”, es un tipo de carnet que te autoriza para manejar camiones con una masa mayor a 3.500 kg y que posean un remolque de 750kg máx. Con esta clase de carnet también estarás autorizado para manejar vehículos de transporte con una capacidad máxima de 8 pasajeros (9 contabilizando al conductor).

Esto significa que podrás conducir camiones que entren dentro de esta categoría y al sacar el certificado CAP, podrás conducir camiones de manera profesional y dedicarte a trabajar como un conductor de camiones autorizado para la realización de actividades de tipo profesional.

¿Cuáles son los distintos tipos del carnet de camión?

Este carnet se engloba en diferentes categorías que autorizan la conducción de diferentes clases de vehículos de acuerdo a su Masa Máxima Autorizada (MMA). Y entre las clases de vehículos que puedes conducir de acuerdo a las especificaciones de cada uno de los carnets se encuentran:

  •         C: es una licencia que te autoriza conducir vehículos con una masa de 3.500 kg y con el que podrás transportar un máx. de 9 personas (8 pasajeros y el conductor).
  •         C1: podrás manejar camiones con una masa entre los 3.500 kg y los 7.500 kg. Además de poder transportar un máximo de 9 personas (8 pasajeros + el conductor).
  •         C1 + E: autoriza el manejo de un camión, incluyendo un remolque no ligero que no exceda los 750 kg de MMA.
  •         C + E: podrás transportar enganchar un remolque no ligero que no supere los 750 kg.

¿Qué contenido incluye el curso del carnet de camión?

El curso para obtener el carnet de camión en nuestra autoescuela incluye desde los conocimientos de teoría que deberás aprender para aprobar los test del carnet C, así como la oportunidad de agendar tus clases online en el horario que mejor se adapte a tus necesidades y tus horarios de trabajo o estudio.

Las clases de la autoescuela están impartidas por profesores que brindan las mejores herramientas para que puedas estudiar de la manera más efectiva y tengas más posibilidades de aprobar los exámenes teóricos y prácticos.

En las clases verás todo el contenido que necesitas saber sobre las maniobras de conducción de camiones, normativa de seguridad vial, normativas del cuidado del vehículo, entre otras. Al manejar todos estos conocimientos y aprobar los exámenes obtendrás el carnet que te acredita como un conductor oficial de camión.

Además de que, si tienes alguna duda, puedes contactar con los docentes y consultar sobre tus dudas relacionadas con el contenido. También puedes preguntar acerca de material de apoyo que pueda ayudarte a prepararte para aprobar las pruebas y obtener tu carnet.

¿Cuál es el costo de sacar el permiso C?

El precio del carnet de camión puede variar dependiendo de la autoescuela donde decidas realizar las pruebas para obtenerlo, ya que cada centro maneja un costo diferente en relación a si las clases son presenciales o de tipo online, así como debido a las tasas asociadas con esta clase de licencia.

Igualmente, debes evaluar si en el precio se incluyen o no la tasa inicial para poder presentar la prueba de la DGT. Estos factores son muy importantes al momento den escoger la autoescuela más adecuada según tus necesidades y teniendo en cuenta encontrar el centro de manejo más cercano a tu ubicación.

autoescuelazarzaquemada cuenta con 3 sedes a las que puedes acudir y se encuentran en:

Calle de la Moraña Nº25, 28915 Leganés, Madrid.

Calle La Rioja nº 104, 28915 Leganés, Madrid

Avda. Europa nº 63, 28915 Leganés, Madrid

Más información en nuestra página de Contacto

¿Sacar el carnet de camión es difícil?

Obtener el carnet C no es más difícil que sacar otros carnets de conducir. Todo depende de la manera cómo te prepares para su obtención. En el caso de las maniobras de circuito cerrado y las de circuito abierto, serás capaz de superarlas si te prepararas y prácticas con antelación. Lo mismo pasa en el caso de las pruebas teóricas tipo test que son de selección simple y que debes responder en unos 20 minutos.

Lo más importante es estudiar para ser capaz de saber qué preguntas se harán y cuál será la posible respuesta. En nuestra autoescuela puedes encontrar más información sobre las pruebas, así como algunos consejos que pueden ayudarte a superar los exámenes de conducción.

Cómo funciona la capacitación para obtener el carnet de camión de acuerdo a cada provincia

En nuestra web podrás conocer los detalles para la obtención del permiso C y las pruebas para obtener el carnet de camión según la provincia donde te encuentres. Si la información sobre los requisitos y trámites de tu provincia non aparecen en alguno de los apartados, solicita información sobre los requisitos y trámites para obtener el carnet de camión.

Contenido de los exámenes para sacar el carnet de camión

Prueba teórica carnet camión

La prueba teórica para el carnet C comprende una serie de aproximadamente 20 preguntas. El máximo de fallos que puedes cometer es de 2 errores. Si cometes un mayor número de errores, entonces automáticamente aplazarán la parte teórica de las pruebas.

Entre las preguntas que incluye el test se encuentran requisitos de documentación, normativa de circulación para el transporte de mercancías, normas de precaución y seguridad vial, entre otras.

¿Cuáles son las preguntas más frecuentes del examen teórico del carnet C?

Entre las preguntas más frecuentes para la obtención del carnet de camión se encuentran aquellas relacionadas con seguridad vial, normas de buena conducción, maniobras de manejo y cómo debes reaccionar ante ciertas emergencias y circunstancias del vehículo, entre otras. Y algunos ejemplos de preguntas con las que puedes toparte durante la prueba son:

  •         ¿Cuál es la señalización que indica que debo parar si me encuentro en circulación?
  •         ¿Cuál es la edad requerida para solicitar el carnet C?
  •         ¿Dónde debes estacionar en una vía urbana de doble sentido de circulación?
  •         ¿Cuál es la frecuencia con la que se debe revisar el nivel de líquido del parabrisas?
  •         ¿Qué indican las luces de galibo?
  •         ¿Cuándo debes efectuar la entrada a la vía?
  •         ¿Cuál es la MMA autorizada para vehículos del carnet C1?
  •         ¿Cuál es la manera correcta de circular para evitar el gasto excesivo de combustible?
  •         ¿Cuál es la velocidad máxima a la que se puede circular en una vía para automóviles?
  •         ¿Qué carnet de conducir necesitas para conducir un vehículo con una MMMA de 8.000 kg + un remolque ligero?
  •         ¿Cómo se llama el sistema que mide la cantidad de presión del circuito de lubricación?
  •         ¿Cuál es el fallo que debes comprobar si al dar contacto no enciende ninguna de las luces del tablero?
  •         ¿Cuál es el elemento que favorece al líquido del radiador cuando el vehículo se encuentra detenido?
  •         ¿En qué consiste el dispositivo airbag y cuál es su función?
  •         ¿Cuál es el tiempo máximo de conducción ininterrumpida?

Estas preguntas pueden ser redactadas de otras maneras, con la finalidad de que la persona que presente el examen ponga a prueba sus conocimientos, y que, de esta forma, aprueben los conductores capacitados para realizar una conducción segura y que cumplan con las normas viales.

Otro aspecto a recordar sobre las preguntas del test teórico es que están dispuestas en formato test. Esto significa que son preguntas de tipo de selección simple, por lo que solo deberás elegir la respuesta que consideres correcta dentro del límite de tiempo establecido.

Prueba práctica permiso C

La prueba práctica para el carnet de camión está dividida en dos partes: una de circuito cerrado y una de circuito abierto. En el examen de circuito cerrado el conductor deberás demostrar tus habilidades al realizar maniobras de manejo con el camión. Mientras en el examen de circulación son evaluadas las habilidades del conductor en relación a las señales de tránsito, comportamiento ante los semáforos, circulación en vías rápidas y otros factores al manejar en la ciudad.

Prueba circuito cerrado

Durante esta prueba tendrás que hacer las maniobras de habilidad establecidas por la DGT para demostrar destreza al manejar un camión: aproximación al muelle, habilidad para estacionar y capacidad de dar marcha atrás en curva.

En cada fase de la prueba deberás estar atento a lo que el instructor te indica y evitar caer en los fallos considerados como errores en las maniobras, y que pueden representar la descalificación.

¿Qué maniobras tendré que realizar en la prueba práctica de carnet de camión?

En la prueba práctica es importante que demuestres tus habilidades al conducir un camión con una serie de maniobras. Una de las maniobras que deberás hacer es en el espacio de una calle delimitada por un bordillo fijo en la calzada, donde deberás estacionar y verás una línea apuntada al otro lado del suelo. También habrá un par de vallas para simular el estacionamiento, con un espacio mayor que la medida del camión. Por ejemplo, si el vehículo mide 9 m, el espacio para estacionar debe tener una medida de 13 m.

Descripción de prueba de estacionamiento y salida del espacio ocupado estacionar en línea

Maniobras de colocación del camión

Esta parte de la prueba corresponde a las maniobras del vehículo relacionadas con el estacionamiento y la salida del espacio ocupado en línea, y hay algunas cosas que debes saber:

  •         Tienes que maniobrar con el camión para superar el espacio del estacionamiento con la parte posterior.
  •         El vehículo tiene que quedar estacionado en el área paralela al bordillo.

Además de que también debes tener otras consideraciones como detener el vehículo y esperar las indicaciones del instructor para iniciar con el examen.  Mientras que en el inicio del examen práctico deberás comenzar con la maniobra de marcha atrás de acuerdo a las instrucciones del profesor o profesora de manejo.

  •         Debes evitar hacer maniobras bruscas como acelerar o frenar de repente.
  •         No muevas el volante cuando el camión esté detenido.

Maniobras de estacionamiento

Esta parte de la prueba corresponde al momento de entrar al estacionamiento. Jamás debes sobrepasar las marcas delimitantes de anchura puntadas en la calzada. Tampoco puedes empujar, golpear, derribar, tocar o rozar las vallas.

Asimismo, está prohibido que subas al bordillo, lo fuerces o pises con alguna de las ruedas. Tienes que asegurarte de estacionar al vehículo dentro del espacio indicado. Debes recordar además que tres movimientos es el máximo de intentos permitidos (cada vez que cambies el sentido del desplazamiento se contará como un “movimiento”). Al culminar la maniobra de estacionar en línea el vehículo debe estar:

  •         Ubicado en paralelo al bordillo y con un espacio no mayor a 30 cm, calculando desde la parte de la rodadura de los neumáticos.

Tras estacionar debes sacar el vehículo de ese espacio en un máximo de tres movimientos. Debes tener las mismas consideraciones con el bordillo que en las maniobras de estacionamiento. También debes tener cuidado al realizar las maniobras de salida y evitar rebasar o pisar las marcas de la calzada.

De igual manera, debes evitar descender del vehículo durante la realización de maniobras por comprobación, ni bajo ninguna circunstancia.

Recomendaciones generales para la prueba

Para aumentar las posibilidades de éxito en tu prueba, hay algunas consideraciones generales que deberías tener presente:

  •         Asegurarte de colocar bien el vehículo asegura que puedas superar el examen.
  •         Presta atención a la distancia entre las vallas indicada por tu instructor.
  •         Verifica correctamente los espejos de ambos lados para que puedas conducir en paralelo.
  •         En el momento en el que la rueda trasera esté cerca de una valla, gira por completo el volante en dirección al bordillo. Mientras que, al ver la mitad de una valla trasera, deberás dar una vuelta.
  •         Si la maniobra te ha salido demasiado separada, será muy complicado corregir el movimiento. Lo más recomendable es que salgas de la zona de estacionamiento y lo vuelvas a intentar,
  •         Presta atención a las instrucciones de tu instructor para que no falles en ninguna maniobra.
  •         Mantén la concentración en todo momento para que recuerdes cuáles son las maniobras que debes realizar y, sobre todo, evita golpear la valla o pisar la línea exterior.

¿Cuáles son los criterios de calificación para esta prueba?

Para este examen se toman en cuenta los criterios de las aptitudes y habilidades al realizar las prácticas en circuito cerrado:

  •         Máximo 2 faltas leves y 1 deficiente.
  •         Se acepta un máximo de cuatro faltas leves.

Descripción de la prueba arrime al muelle

Maniobras generales de la prueba arrime al muelle

Para esta prueba tendrás que superar las indicaciones para un estacionamiento seguro para la carga o descarga en una plataforma o rampa de carga. Durante el examen deberás demostrar tu destreza para realizar la maniobra de marcha atrás y calcular las distancias de acuerdo a la medida del camión.

En este examen deberás entrar a un carril de carga, teniendo cuidado con la delimitación que marcan las líneas del piso. También debes prestar atención a las siguientes consideraciones:

  •         Debes detener el vehículo a una distancia de 10 m de la valla que delimita la simulación de la plataforma de carga.
  •         El vehículo debe estar en posición paralela dentro del carril.
  •         Al detener el vehículo tienes que esperar las instrucciones del examinador.

Además de estas consideraciones, también debes recordar que para efectuar la marcha atrás tienes que seguir una marcha uniforme. Y el camión tiene que quedar al final centrado en el carril con una distancia máxima de la valla de 60 cm.

Recomendaciones generales para esta prueba

Durante la fase de colocación del vehículo, ten cuidado con que cualquiera de las rudas suba al bordillo. Aunque la prueba no haya iniciado, esto puede afectar tu calificación.  Por ello, al realizar la colocación del vehículo ten cuidado con tirar las vallas o subir al bordillo al hacer cualquiera de las maniobras, ya que pueden suponer una eliminación indirecta.

Otra recomendación antes de iniciar la prueba, es que al colocar el camión intenta hacerlo en el medio del carril y en paralelo a las líneas pintadas de señalización.

¿Cuáles son los criterios de calificación de esta prueba?

Algunos de los criterios que se toman en consideración para esta evaluación se encuentran los que mencionamos a continuación:

  •         Empujar, derribar, rozar o golpear el muelle marcado.
  •         Rectificación del movimiento hacia delante.
  •         Salida de cualquiera de las ruedas de la zona delimitada.

¿Qué actitud debes tener para superar la prueba?

Para superar la prueba lo más importante es que tu mentalidad sea positiva y evites dejarte llevar por los nervios. También debes colaborar con los instructores y personal de la evaluación, para que todo sea más ágil y rápido.

Descripción de la prueba de maniobra de marcha atrás en recta y curva

Maniobras generales del examen

Las maniobras de la prueba de marcha atrás en recta y curva comprenden hacer un recorrido basado en este movimiento, para luego girar hacia la izquierda o hacia la derecha en una esquina indicada por el instructor (maniobra “L”).

Por lo general, esta prueba se lleva a cabo en una calle con un carril delimitado con el bordillo y marcas viales. Para colocar el vehículo es necesario que entres de frente a la calle y detener el camión al pasar la curva ubicada dentro del carril. Y para hacer esta maniobra debes recordar:

  •         El vehículo tiene que estar ubicado a unos 10 m de la curva de inicio (tomando como referencia las medidas de la parte trasera).
  •         Tienes que ubicar el vehículo paralelamente dentro del carril, cuidando respetar la línea en el suelo y el bordillo por el otro lado.

Además de tener en cuenta estas cosas, antes de iniciar la prueba, debes detener el vehículo y esperar las instrucciones del evaluador. Y para comenzar con el examen, lo primero que tienes que hacer es retroceder en modo marcha atrás, para luego recorrer la curva y continuar la marcha por otros 10 metros hasta llegar al tramo recto final.

Pero antes de detener la marcha, tienes que tener presente en todo momento que el régimen de la marcha debe ser uniforme y el vehículo debe quedar completamente centrado en el carril.

Recomendaciones generales para la prueba

Durante este examen práctico ten cuidado con subir al bordillo al colocar el vehículo hacia delante. Algo que debes recordar es que, aunque la prueba no haya iniciado, tirar una valla o subir al bordillo puede representar una eliminación indirecta.

Un consejo para evitar que el camión suba al bordillo es abrirte correctamente en las curvas para superarlas. Tras superar las curvas, tienes que conducir paralelo al bordillo, siguiendo las indicaciones del instructor. Una vez lo logres, deberás detener el camión a 10 m del área de curva y esperar la señal del profesor para comenzar con el examen.

Para la realización de la prueba tendrás que empezar el recorrido en marcha atrás en paralelo, verificando a través de los espejos del vehículo. También debes cuidar cumplir con otros aspectos que influyen en el resultado de la prueba:

  •         Conduce a una velocidad uniforme (nada de acelerar o movimientos bruscos).
  •         Las ruedas traseras son el elemento principal que debes mantener dentro del carril (las delanteras pueden salirse del canal sin recibir penalizaciones).
  •         Mira ocasionalmente al espejo del lado contrario al bordillo para saber qué está haciendo el camión en cada momento del recorrido.
  •         Al superar la curva, endereza el volante y no aceleres, ya que si te adelantes puedes terminar subiendo al bordillo o sin espacio enderezar el vehículo.
  •          la vez que el camión va superando la curva ve enderezando el volante y no te precipites, si lo haces demasiado pronto te subirás al bordillo o te quedarás sin margen para enderezarlo.

¿Cuáles son los criterios de evaluación para esta prueba?

Las principales consideraciones para este examen incluyen los siguientes criterios:

  •         Acción de forzar o subir al bordillo con alguna de las ruedas.
  •         Rebasar o pisar las líneas delimitantes del carril con las ruedas traseras.
  •         Golpear, rozar, empujar o derribar cualquier elemento de delimitación de espacio.

¿Qué actitud debo tener al realizar la prueba?

Al realizar la prueba lo ideal es que mantengas una actitud positiva y seas una persona colaboradora, y prestes atención a las indicaciones del personal. Pero sobre todo, tienes que dejar de pensar en los errores, ya que el temor puede hacer que te sientas nervioso y te equivoques en alguna indicación.

Condiciones generales de la prueba para sacar el carnet de camión

Las maniobras de circulación de la prueba del carnet de camión de camión son guiadas por un instructor que será la persona que determine la ruta de recorrido, así como las maniobras que el alumno debe realizar.

Durante el examen se evalúan habilidades técnicas de manejo de camión, el reconocimiento y cumplimento de señales de tráfico, las normas de un buen conductor, capacidad para incorporar el vehículo a la circulación, habilidades de manejo de los frenos y la velocidad, correcta detención y estacionamiento del vehículo, etc.

¿Cuáles son las faltas en el examen de prueba práctica para obtener el carnet de camión?

A la hora de realizar la prueba práctica hay varias faltas que pueden restar puntos según su gravedad:

Eliminatorias:

  •         Subir al bordillo con cualquiera de las ruedas.
  •         Arrastrar el bordillo móvil, haciendo que la rueda salga de la zona delimitada.
  •         Movimientos de detención y rectificación de la marcha hacia delante.
  •         Si cualquier de las ruedas del eje trasero sale de la zona delimitada.

Deficientes:

  •         Forzar o Empujar el bordillo (sin que la rueda salga de la zona delimitada).
  •         Girar el volante cuando el camión está detenido.
  •         Dar marcha con el freno de estacionamiento o eléctrico en modo accionado.
  •         Girar el volante con el vehículo detenido.

Leves:

  •         Arranque a salto o brusco.
  •         Detener el vehículo sin mover el volante.
  •         Circulación con el freno eléctrico de estacionamiento accionado, sin afectar la marcha del camión.
  •         Acelerar en vacío.

Recomendaciones generales para obtener el carnet de camión

La aprobación de la prueba para el carnet de camión dependerá de tu preparación para responder correctamente las preguntas del test de conocimientos teóricos, y demostrar tus habilidades de conducción en las pruebas prácticas en circuito abierto y cerrado.

Pero si quieres tener mayores probabilidades de aprobar el examen, hay algunos consejos que pueden ser de mucha utilidad para que alcances tu objetivo de sacar el carnet de camión:

  •         Conoce cuáles serán las pruebas que realizarás: saber de antemano en qué consiste la prueba teórica y la prueba práctica ayuda a que puedas entender para qué tipo de examen tienes que prepararte.
  •         Prepárate para el test teórico: esta parte de la prueba consta de unas 20 preguntas que deberás contestar en un máximo de 20 minutos. Esto significa que debes aprender a responder rápidamente las preguntas del test, practicando con ejemplos de ejercicios que podrían ir en la prueba.
  •         Práctica hablar con firmeza: para obtener tu carnet de camión tienes que presentar una prueba de habilidades físicas y psíquicas. Un especialista evaluará que seas apto para este tipo de conducción, por lo que es importante hablar con firmeza, pero al mismo tiempo de forma amable y evitar los gestos bruscos.
  •         Asiste cómodo el día de la prueba práctica: conducir requiere de pasar muchas horas frente al volante. Si vas con una ropa incómoda, entonces no rendirás como deberías y podrías presentar alguna dificultad durante la prueba.
  •         Duerme bien la noche anterior a la prueba: el cansancio es uno de los principales enemigos de las personas que presentan el examen para el carnet de camión. Asegúrate de dormir bien la noche anterior para evitar la fatiga que podría hacer que falles el examen.
  •         Práctica tus habilidades de manejo en espacios limitados: para las pruebas prácticas en circuito cerrado puedes practicar en espacios limitados. Por otro lado, debes prepararte para enfrentar la prueba de circuito abierto, donde conducirás un camión en las vías y deberás mostrar tus capacidades ante el instructor.
  •         Presta atención a las características del vehículo de la prueba práctica: si conoces el tipo de vehículo y sus características, te será más fácil dominar

¿Necesito el CAP para manejar un camión?

El Certificado de Aptitud Profesional (CAP) es un requerimiento obligatorio para todos los conductores profesionales del transporte de viajeros y mercancías. Aunque puedas obtener el carnet de camión luego de superar todos los exámenes, si quieres dedicarte a una actividad laboral que implique el manejo de un camión es obligatorio que cuentes con el permiso especial CAP.

Para cualquier trabajo que esté relacionado con la conducción de camiones el CAP se encuentra indicado como un certificado indispensable. Para sacar este certificado tienes que realizar un curso de 140 horas.

El curso para obtener el CAP se divide en 130 horas de teoría y 10 horas de práctica. Algunas veces es posible ver la teoría mediante clases online, lo que facilitará adaptar tus clases CAP con otras ocupaciones que tengas como estudios o trabajo.

Para obtener este certificado, tendrás que superar un examen teórico tipo test que comprende unas 100 preguntas. Cada pregunta tiene valor de 1 punto y por cada fallo, se restará 0,5 puntos a tu resultado.

Para aprobar deberás acumular un mínimo de 50 puntos. Y una vez apruebes podrás disponer de tu certificado CAP, que tiene una validez de 5 años (finalizado este tiempo deberás realizar la renovación) y te permitirá manejar un camión de manera profesional.

¿Cuáles son las diferencias entre los distintos tipos del carnet C y C1?

El carnte C autoriza la conducción de vehículos con una masa mayor a 7.500 kg. Por otro lado, el carnet C1 autoriza manejar vehículos con una MMA de hasta 7.500 kg.

¿Qué requisitos debo consignar para obtener el permiso C1?

Si quieres sacar el carnet C 1, necesitas contar previamente con la licencia B y cumplir con la edad mínima de 18 años. También necesitar consignar tu DNI o pasaporte vigente y cumplir con el resto de los requerimientos establecidos por la DGT.

¿Cómo funciona la renovación del carnet de camión?

Luego de 5 años el carnet pierde validez, por lo que es necesario que realices los trámites para la renovar tu licencia. La renovación del carnet es válida para las licencias que pertenezcan a la categoría de C, C1, C1 + E y C + E.

En este caso también deberás presentar una prueba y al superarla, volverás a tener tu carnet de camión válido por un periodo de otros 5 años.

¿Es posible subvencionar el carnet de camión?

Sí puedes obtener el carnet de camión mediante el modo de subvención. Pero para hacerlo debes cumplir con los requisitos legales establecidos.  Esta subvención se puede aplicar para los distintos tipos del carnet, siempre y cuando el solicitante cumpla con los requisitos.

¿Qué sucede si no renuevo mi permiso C?

En caso de que no cumplas con la renovación, no podrás conducir hasta superar la prueba psicotécnica. Circular con un carnet caducado acarrea una multa. Mientras que, si dejas de conducir por un largo tiempo, no hay problema porque podrás realizar la renovación.

¿Cuál es el tiempo de validez del carnet de camión?

El carnet cuenta con una validez de 5 años. Tras este tiempo será necesario que realices las pruebas para la renovación del permiso. Aunque si tienes más de 65 años, el tiempo de validez será de 3 años.

¿Cuáles son los motivos de retirada del carnet de camión?

Son muchas las razones por las que puede ser retirada la licencia de camión. Por esta razón, tienes que tener muy en claro cuáles son las normativas de circulación para evitar cometer una infracción.

De acuerdo al tipo de infracción, las sanciones pueden ir desde la resta de puntos del carnet, una multa, la retirada de la licencia y en algunos casos una sentencia de prisión.

Es importante recordar además que, sin importar el tipo de infracción, cada una de las que se encuentran dentro de la normativa son consideradas como delitos debido a que afectan la seguridad de la circulación.

Una de las razones más comunes de la retirada del carnet es por la pérdida de puntos. Por cada una de las infracciones cometidas se quitan puntos a tu carnet, pero cuando tu licencia llega a 0 puntos, entonces se procederá a su retirada e invalidación.

Otros factores que pueden influir en la retirada del carnet son haber sido sentenciado a una cadena judicial inferior, igual o mayor a 2 años.

En cualquiera de los casos de pérdida de puntos, será obligatorio asistir a un curso de sensibilización y reeducación vial con duración de 24 horas.

Cuando el conductor pierde la vigencia de su carnet, recibe una notificación de parte de las autoridades que indica que debe hacer entrega de la licencia en la jefatura más cercana.

En el caso de los conductores profesionales, el tiempo de retirada será de 3 meses. Y para obtener el carnet de camión de nuevo se debe presentar el certificado de aprobación del examen teórico del carnet de camión y de un curso de reeducación vial.

¿Cuáles son las infracciones por las que puedo perder mi carnet de camión?

Si cometes infracciones graves, puede tener como consecuencia la retirada del carnet además de la pérdida de puntos, por ser consideradas acciones que atentan contra la seguridad vial y de circulación. Y algunas de las infracciones que atentan contra la seguridad vial y por las que puedes perder tu carnet son:

  •         Exceso de velocidad: el exceso de velocidad es una de las infracciones más comunes por las que puedes perder puntos y que también puede incluir una penalización para las personas que lo acompañan. Además de que es una acción que pone en riesgo tanto al conductor como a otros, ya que puede ser causa de accidente.
  •         Sanciones por omisión de ayuda: se trata de una sanción que comprende diversas infracciones que causan las heridas de una tercera persona. Esta sanción hace referencia a una situación donde el conductor abandone el sitio en el que ha ocurrido un accidente que deje víctimas. También aplica a una persona, que esté implicada o no en una situación de accidente y no preste ayuda a las víctimas, y puede ser sancionada incluso con pena de prisión.
  •         Utilizar el móvil u otros dispositivos al manejar: esta infracción puede representar una pérdida de hasta 6 puntos de tu carnet. Esta infracción es una de las principales causas de accidentes de tránsito. Y la sanción puede ser mayor si no se lleva el cinturón de seguridad.
  •         Manejar bajo los efectos del alcohol: es una infracción que puede ser castigada con la pérdida de puntos o del carnet de conducir, hasta la pena de cárcel. Los conductores no pueden superar la tasa de 0,60 mg en aire respirado por c/litro.
  •         Negarse a ser sometido a pruebas de alcoholemia y detección de drogas: conducir bajo los efectos del alcohol o de sustancias ilícitas representa un delito grave, ya que es una amenaza para la seguridad vial. Por ello, en caso de negarse a someterse a las pruebas para su detección las consecuencias pueden ir desde la pérdida de puntos hasta la retirada del carnet dependiendo de las circunstancias en las que el conductor fue detenido.
  •         Negarse a ser sometido a pruebas de alcoholemia y detección de drogas: conducir bajo los efectos del alcohol o de sustancias ilícitas representa un delito grave, ya que es una amenaza para la seguridad vial. Por ello, en caso de negarse a someterse a las pruebas para su detección las consecuencias pueden ir desde la pérdida de puntos hasta la retirada del carnet dependiendo de las circunstancias en las que el conductor fue detenido.

¿Qué puedo hacer si me han retirado mi carnet de camión?

Este carnet puede ser retirado debido a la acumulación de sanciones de tráfico que reduzcan los puntos de su licencia hasta llegar a 0. En el caso de los conductores que se desempeñan laboralmente conduciendo camiones, perder la licencia significa que no pueden desempeñarse laboralmente.

Pero como medida de proyección para los conductores que se dedican a la conducción de camiones de manera profesional, existen algunos “seguros de retirada de carnet”. Este tipo de seguros garantizan que tu trabajo no correrá ningún riesgo, por lo que puedes considerar esta opción como una medida sencilla que asegure tu trabajo en caso de que tu licencia sea retirada.

¿Cuáles son las pruebas que comprende la renovación del carnet de camión?

Las pruebas para el proceso de renovación incluyen una revisión médica que comprende exámenes de vista, audición, reflejos, audición, etc. También deberás realizar un examen psicotécnico, que comprende diversas preguntas para la comprobación del estado psicológico del solicitante y las pruebas de la FGT para la renovación de la licencia.

Para las pruebas técnicas y psicotécnicas puedes consultar los centros autorizados por la DGT que pueden emitir este certificado. Y una vez apruebes esta parte del proceso de renovación, obtendrás un certificado que tendrás que presentar para renovar tu carnet.

Por otro lado, necesitarás completar los trámites con la documentación de DNI (o pasaporte vigente), junto con el carnet de conducir anterior. Al concluir el proceso, recibirás una licencia provisional válida por 3 meses. Esta licencia debe ser acompañada por tu DNI, y te permitirá conducir durante este tiempo mientras la DFT hace envío de tu documento oficial.

¿Los cursos para obtener el carnet de camión pueden ser bonificados?

Sí. los cursos pueden tener la modalidad de ser bonificados y subvencionados. Para sacar tu permiso C bajo a través de la opción de curso bonificado debes consultar que la empresa cuente con la cantidad de créditos establecidos.

Tienes que verificar con tu empresa la disponibilidad de los créditos necesarios para un curso con estos beneficios. Sin embargo, para conocer si hay disponibilidad de cursos subvencionados o bonificados, solicita información y aclararemos todas tus dudas.

¿Los requisitos para obtener el carnet de camión son iguales en todas las ciudades?

Sí. No existen diferencias para la obtención del carnet de camión en diferentes ciudades como Zaragoza, Barcelona, Valencia, Madrid, Alcorcón, etc. Sin embargo, en caso de dudas sobre las pruebas para sacar tu permiso o los centros autorizados, consulta los detalles en la página web.

¿Cómo puedo obtener información sobre cómo sacar el permiso de camión?

Si tienes dudas sobre los requisitos para obtener el carnet o acerca del tiempo de duración de los cursos y su contenido, contáctanos y conoce todo lo que quieres saber sobre nuestros cursos disponibles.

Formulario de Contacto