Pruebas de acceso a la empresa municipal de transporte para conseguir tu plaza en la EMT
En Autoescuela Zarzaquemada te ayudamos practicando con uno de sus autobuses, para que el día del examen en la EMT no tengas ningún problema.
Requisitos para la admisión de solicitudes y contratación
Los aspirantes deberán cumplir los siguientes requisitos según la convocatoria de 2023:
- Estar en posesión del carnet de conducir de la clase D, con una antigüedad mínima de seis meses desde su expedición hasta la fecha de publicación de esta convocatoria.
- Estar en posesión del Certificado de Aptitud Profesional (CAP), en vigor, a fecha de realización de la prueba práctica. A fecha de la firma de contrato, deberá acreditar una vigencia del CAP de al menos un 1 año.
- Estar en posesión del Título de Graduado en ESO o equivalentes.
- No haber sido despedido de la EMT, con carácter disciplinario y declarado procedente, en los 2 años anteriores a la publicación de la convocatoria.
- Tener la nacionalidad española o de cualquiera de los estados miembros de la Unión Europea o la que en virtud de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España sea de aplicación la libre circulación de trabajadores. Igualmente podrán acceder a la presente convocatoria las personas extranjeras de cualquier nacionalidad con residencia legal en España.
- Abonar las tasas correspondientes al presente concurso.
- Experiencia en el sector objeto del concurso, acreditada documentalmente, de al menos 6 MESES como CONDUCTOR/A de vehículos destinados al transporte de viajeros por carretera de más de 16 plazas.
La experiencia deberá haberse obtenido en los últimos 10 AÑOS , previos a la fecha de publicación de la presente convocatoria.
(No será válida para esta convocatoria la experiencia obtenida en conducción de taxi o VTC, metro ligero, tranvías, tren, trasportes auxiliares, transporte de mercancías, transporte dentro de aeropuertos, maquinaria pesada, profesorado de autoescuelas, y cualquier otro no relacionado con el objeto específico del concurso).
Presentar certificado, expedido por la Dirección General de Tráfico (DGT), que acredita la posesión de al menos 10 puntos del Permiso de Conducir, expedido en fecha próxima a la contratación con EMT.
Fases del concurso
1ª FASE
Presentación de solicitudes y comprobación de requisitos.2ª FASE
Pruebas de aptitudes y competencias personales y de conocimientos profesionales. El resultado de estas pruebas es de carácter eliminatorio. 1. PRUEBA DE APTITUDES Y COMPETENCIAS PERSONALES. Consta de una prueba tipo test. 2. PRUEBA SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES E IGUALDAD. Las respuestas correctas puntuarán 1 punto, las respuestas incorrectas restarán 0,25 puntos y las respuestas no contestadas no puntuarán. La nota de corte será la establecida por el tribunal. 3. PRUEBA DE CONOCIMIENTOS PROFESIONALES. Consta de una prueba tipo test. Las respuestas correctas puntuarán 1 punto, las respuestas incorrectas restarán 0,25 puntos y las respuestas no contestadas no puntuarán. La nota de corte será la establecida por el tribunal. El índice del temario objeto del concurso de las pruebas 2 y 3 se publicará en la web de EMT y será de acceso libre. Las personas aspirantes que hayan superado la FASE 2 serán convocadas, por el orden de puntuación obtenida, para la realización de la FASE 3 (prueba práctica). Dicha convocatoria se realizará a través de la página web de EMT.3ª FASE
Examen práctico de conducción de autobuses. Se valorará la seguridad en la conducción, manejo de los mandos, dominio de las dimensiones del vehículo y fluidez en la circulación, conducción eficiente y realización de maniobras, entre ellas el estacionamiento. El modelo de vehículo lo determinará el Tribunal, previo al inicio de la fase. En esta fase del proceso los aspirantes deberán presentar ORIGINAL Y FOTOCOPIA de la tarjeta CAP en vigor a fecha de examen práctico y del permiso de conducción tipo D en vigor con 6 meses de antigüedad, también tendrán que presentar el comprobante del abono de las tasas de inscripción.4ª FASE
Reconocimiento médico. Las excepciones médicas son las recogidas en el Reglamento General de conductores RD818/12009 de 8 de mayo y RD 1150/2015, de 18 de Diciembre..5ª FASE
Curso selectivo de Formación. Consistirá en un curso formativo sobre las funciones encomendadas a un conductor/a de EMT, sobre elementos de conducción y aspectos de las líneas de viajeros, así como aspectos generales de la estructura de EMT. Tendrá carácter evaluable y eliminatorio. El resultado de las calificaciones de esta formación dará preferencia en la elección de destino.Pruebas a realizar
El presente proceso de selección constará de las siguientes pruebas:
PRUEBAS PUNTUACIÓN Prueba psicotécnica y test de personalidad. APTO/NO APTO Examen de conocimientos profesionales. Las preguntas para esta prueba emanarán del temario que se publica anexo a esta convocatoria. APTO/NO APTO Prueba de PRL e igualdad de género. APTO/NO APTO Prueba conocimientos profesionales. APTO/NO APTO Para acceder a la siguiente fase se deberán superar las anteriores Prueba práctica APTO/NO APTO Reconocimiento médico APTO/NO APTO Curso selectivo APTO/NO APTO Criterios de evaluación para la EMT
Las diferentes pruebas serán valoradas de la siguiente forma:
- Prueba psicotécnica y de personalidad. Se informa que es aconsejable para la valoración del perfil del aspirante la total cumplimentación de esta prueba, siendo el resultado de Apto/ No apto.
- Examen de conocimientos profesionales. Las respuestas correctas puntuarán 1 punto, las respuestas incorrectas restarán 0,25 puntos y las respuestas no contestadas no puntuarán. La nota de corte será la establecida por el tribunal, siendo el resultado de Apto/ No apto.
- Prueba práctica. Se realizará en circuitos en vía pública propuestos por el Tribunal examinador y tendrá un resultado de Apto/ No Apto.
- Reconocimiento médico. Se realizará un reconocimiento médico para comprobar las aptitudes Psicofísicas del aspirante por parte del Área de Prevención de Riesgos Laborales de la EMT, salvaguardando lo establecido por la normativa “ad hoc” a este efecto. El resultado será calificado como Apto/No apto.